Modelo académico y curricular

Los profesionales que se forman en las áreas de la Criminología y Criminalística tienen participación en la administración de la justicia penal, donde tienen asignadas labores de análisis, asesoría, comprensión, control, atención, intervención, investigación y tratamiento científico del fenómeno criminal, la violencia y el daño social, así como la proposición de respuestas científicas al fenómeno delictivo.

Para lograr un desarrollo adecuado de la carrera virtual de Licenciatura en Criminología y Criminalística, el diseño del currículo académico se basa en el modelo constructivista, potenciado por la utilización de la tecnología educativa como eje transversal, ya que con las bases de este modelo se busca abrir la posibilidad para el desarrollo de una educación que mediante la modalidad virtual promueva la participación de los estudiantes y una actitud analítica y reflexiva; que estimule el planteamiento de dudas, percepciones, aportes y hallazgos. Todo esto, de manera holística y bajo la guía tutelar del profesor-tutor en línea (tutor virtual o e-tutor), quien será tu facilitador del proceso y mantendrá una comunicación de doble vía.

 

Plan de estudios

El plan de estudios incluye cursos existentes en la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado del Centro Universitario de Sur Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala; algunos cursos de nueva creación; así como otras asignaturas del plan de estudios de la Licenciatura en Criminología de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), España, producto de los acuerdos de cooperación que se tienen con esta universidad.

PRIMER CICLO

Área Código Curso Créditos
SH 701 Teoría de la Investigación 5
CC 702 Introducción a la Criminología 5
SH 703 Ciencia Política 4
SH 704 Comunicación 5
J 705 Introducción al Derecho I 5

SEGUNDO CICLO

Área Código Curso Créditos
SH 706 Métodos y Técnicas de Investigación Social 5
CC 707 Historia Jurídico Social de Guatemala 5
SH 708 Fundamentos de Criminalística 5
SH 709 Política Criminal 5
J 710 Introducción al Derecho II 5

TERCER CICLO

Área Código Curso Créditos
J 711 Derecho Penal I 5
CC 712 Documentoscopía y Grafoscopía 7
CC 713 Teorías Criminológicas I 5
CC 714 Ciencias Forenses 5
J 715 Derecho Constitucional 5

CUARTO CICLO

Área Código Curso Créditos
J 716 Derecho Penal II 5
CC 717 Dactiloscopía y Papiloscopía 7
J 718 Derechos Humanos en Guatemala 5
CC 719 Teorías Criminológicas II 5
CC 720 Medicina legal y forense 5

QUINTO CICLO

Área Código Curso Créditos
J 721 Derecho Penal III 5
SH 722 Sociología Criminal 5
CC 723 Técnicas de Investigación en el Escenario del Crimen 7
CC 724 Psicología Criminal 5
PC 725 Técnicas y Métodos Modernos de Investigación Policial 5

SEXTO CICLO

Área Código Curso Créditos
J 726 Derecho Procesal Penal 5
CC 727 Balística 7
CC 728 Psiquiatría Forense 5
PC 729 Estadísticas y Sistemas Información Criminal 5
PC 730 Políticas de Seguridad Ciudadana 5

SEPTIMO CICLO

Área Código Curso Créditos
CC 731 Teorías del Control Social 5
J 732 Derecho Probatorio 5
J 733 Pluralismo Jurídico 5
PC 734 Análisis Criminal 5
PC 735 Tendencias Socioeducativas en el Proceso Penal 5

OCTAVO CICLO

Área Código Curso Créditos
CC 736 Tendencias Actuales de la Criminología y Política Criminal 4
CC 737 Victimología 5
J 738 Sistemas Penitenciarios 5
J 739 Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos 5
T 740 Ciberdelincuencia 5

NOVENO CICLO

Área Código Curso Créditos
SH 741 Filosofía del Poder Punitivo 4
CC 742 Criminología Latinoamericana 5
PC 743 Persecución Penal Estratégica 5
PC 744 Delincuencia Juvenil 5
PC 745 Delincuencia Económica y Transnacional 5

DÉCIMO CICLO

Área Código Curso Créditos
Modalidad de Graduación Licenciatura en Criminología y Criminalística (EPS) 30

DURACIÓN: 5 Años

EXÁMENES PRESENCIALES Y VIRTUALES
Parciales y finales programados por semestre

RAMAS DEL CONOCIMIENTO
Ciencias Jurídicas y Sociales Ciencias Criminológicas CUNSURORI, USAC

METODOLOGÍA
Virtual 90 %
Presencial 10 %

CLASES VIRTUALES DIARIAS

Áreas curriculares

Ciencias Criminológicas 42%
Política Criminal 20%
Jurídica 18%
Social-Humanística 18%
Tecnológica 2%

Objetivos de la carrera


Formar profesionales:

  1. En las ciencias criminológicas, cuya función sea el diseño y la gestión de programas y proyectos que tengan como finalidad el estudio, la prevención y el combate de la violencia y la criminalidad grupal, organizada y social.
  2. Que tengan sustento teórico y práctico en las ciencias criminológicas y sean capaces de analizar e intervenir los problemas sociales relacionados con el crimen, así como de generar proyectos institucionales relacionados con este campo de estudio.
  3. En las ciencias criminológicas con un enfoque integral que contemple conocimientos, habilidades y actitudes social- humanísticas, científicas y tecnológicas, además de la capacidad para integrar y dirigir procesos multidisciplinarios.
  4. Con capacidad técnica y metodológica en la investigación de la problemática nacional en el ámbito de la violencia social y la criminalidad organizada y social del país.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]